5mm Podcast


#12 Big Fish y un problema de mareo.
En el programa media docena hablamos de un pez grande, Tim Burton, y su película Big Fish (El pez grande). Protagonizada por Ewan McGregor (Trainspotting), narra la historia de un hombre que trata de adentrarse en la vida de su padre moribundo (un poco como Star Wars sin incestos). El canal de caza y pesca, pero dirigido por Tim Burton.
#11 A Ghost Story y el tiempo en el paleolítico.
En el programa número once hablamos de A Ghost Story, dirigida por David Lowery (el que hizo la peli aquella del dinosaurio que nadie ha visto). Protagonizada por Cassey Affleck (el Affleck bueno), narra la historia de un muerto que no puede permitirse pagar su propio funeral y se escapa del hospital. Al menos eso es lo que entendí yo.
#10 El silencio de un hombre y las líneas por minuto.

En el décimo episodio hablamos de El silencio de un hombre, de Jean-Pierre Melville. Un hombre muy silencioso (Alain Delon), mata gente por dinero. Ejemplo olvidado del cine negro francés, o como dicen ellos "cinéma noir". Si has leído esta descripción entera, ya has leído más que Delon en el guion. Cine al borde de ser mudo. 



IVoox: https://www.ivoox.com/49387026

#9 La rebelión de las máquinas y el ojo del director de foto. 

En el noveno capítulo, I D.C. (después de la cuarentena), abordamos la primera y única (gracias a Dios) película dirigida por Stephen king (el de los libros). Las máquinas se rebelan contra los humanos, entre ellos Emilio Estévez, el otro hijo de Martin Sheen (Ramón Antonio Gerardo Estévez). La cinta no solo le costó a su productora, Martha De Laurentiis, una cifra de varios ceros en la cocaína del escritor, sino también uno de sus ojos al director de fotografía, Armando Nannuzzi ¿Qué pudo salir mal?




IVoox: https://www.ivoox.com/49139484

#8 Moonrise Kingdom y un rayo en Menorca. 

En el programa octavo y primero D.C. (Después de la cuarentena) hablamos de Wes Anderson, primo segundo de Tomás Anderson. Una niña disfrazada de Cuervo se enamora de un Boy Scout huérfano en planos simétricos. Rayos, bodas ilegales, un profesor de matemáticas que vive en el bosque con unos niños y centenas. Recibe la influencia de Kubrick en la composición, el uso del zoom y sobre todo en lo de los niños.



IVoox: https://www.ivoox.com/48885323

#7 La La Land y un tocho de sobres.
En el programa Séptimo (Verso) hablamos de La La Land, dirigida por Damien Chazelle (Apollo 11,5), director de "una serie que van a sacar ahora en Netflix". Una actriz en horas bajas, que lleva vestidos de colores según lo que le va a pasar esa noche, se enamora de un músico de jazz (lo de los tambores y la trompeta) también en horas bajas y juntos buscan una solución a su decadencia. Pero dice Alberto que el protagonista no son ellos, es la ciudad de Los Ángeles. También es que la ciudad es la única que te cae bien.




IVoox: https://www.ivoox.com/7-la-la-land-tocho-audios-mp3_rf_48633094_1.html


#6 JOSÉ LUIS CUERDA y el Albacete de Galicia.

En el podcast número Camilo Sexto, hablamos de otro difundo gran artista, José Luis Cuerda (más conocido como Joseph Louis Rope) y de sus principales obras cinematográficas. Desde El bosque animado (que no es de animación y el título confunde) hasta La lengua de las mariposas (que tampoco es una secuela de La tumba de las luciérnagas). Todos los programas son contingentes, pero este era necesario.




IVoox:https://www.ivoox.com/6-jose-luis-cuerda-albacete-audios-mp3_rf_48369503_1.html



#5 Parásitos y el cambio de siglo.

En el programa número incierto nos enfrentamos a Parásitos, la última película del acalamado director surcoreano Bong Joon-ho (Todo sobre mi Mother). Primera película sonora de habla no inglesa en ganar el Óscar a mejor película. Martin Scorsese ya ha mandado fumigar su mansión. Un chico coreano empieza a dar clases de inglés a una niña rica porque no consigue entrar en ninguna banda de K-Pop esa tarde.



#4 La Dolce Vita y el complot de la fabada

En el programa 8 y medio menos 3,5 nos enfrentamos a la gran obra maestra del director italiano Federico Fellini. Un periodista despreciable que va de fiesta en fiesta, acaba en la playa viéndose reflejado en los ojos de una criaturita monstruosa. Más o menos como cualquier noche para un crítico de cine. Una sagaz crítica a la burguesía hollywoodiense, el monólogo de Ricky Gervais en los Globos de oro en italiano. Se recomienda no consumir fabada antes del visionado.




#3 Once Upon A Time In Hollywood y un croquis mental

En el tercer capítulo nos enfrentamos a la última película de Quentin Tarantino (Death Proof), nominada al Óscar de la Académica. Un actor en las últimas (casualmente interpretado por Leonardo DiCaprio) es interrumpido en mitad de la noche por su vecino, Charles Manson, el cantautor, y deciden montar una fiesta en la piscina. Mientras tanto su doble de acción, encarnado por Brad Pitt (Leyendas de pasión), se quita la camiseta y monta en moto por el Hollywood de los sesenta. También salen los pies de Margot Robbie (Barbie).



Spotify: https://open.spotify.com/episode/0jPcfcKmmdbfunC81AWZKl
IVoox: https://www.ivoox.com/3-once-upon-a-time-in-hollywood-y-audios-mp3_rf_47461843_1.html

#2 Dolor y Gloria y la tercera edad

En el segundo capítulo abordamos Dolor y Gloria de Pedro Almodóvar (hermano de Alejandro Almodóvar), ganadora del Goya a mejor película. Rosalía quiere ser un hombre para bañarse en el río y a Antonio Banderas le ha salido Almodóvar en el gestos. Una película hecha por gente mayor, en las últimas, a alguno le queda menos de lo que duraron los Goya.




#1 El Joker y la zarzuela 

En la primera entrega nos enfrentamos al Joker de Joaquín Phoenix (I’m still here) y Todd Phillips (Resacón en Las Vegas 18), ganadora del León de Oro en el festival de Venecia y nominada a 11 Óscar de la Academia (una de ellas). Un señor que se ríe con mucha intensidad con tendencia a meterse en neveras, Robert De Niro interpretando a Buenafuente y alguna que otra referencia a Scorsese cada dos o tres planos.



5mm, un podcast grabado en cintas magnéticas de Yerma para Séptimo Verso. Alberto Delgado, Guillermo Ureña, María Bellón y S.R. Bascuñana hablando del séptimo arte (y algún que otro número), intentado sin ningún éxito imitar la trayectoria de Orson Welles.

Comentarios