Puñales por la espalda y la modernización de la reina Agatha.

'Puñales por la espalda' (o 'Knives Out' si gustan) se trata de la nueva película escrita y dirigida por el encargado de la odiada cinta 'Star Wars: Los últimos Jedi', Rian Johnson (y el responsable creador de las ahora aparentemente olvidadas 'Brick' 'Looper' desde que dirigió esta), manejando esta vez un presupuesto mucho más modesto de 40 millones de dólares con los que contrata a un elenco de lujo (a destacar Ana de Armas y Daniel Craig) para esta obra puramente basada en su retorcido guion sobre la resolución de un asesinato al más puro estilo Agatha Christie, solo que algo adaptada a los tiempos que corren. Dicho esto, empecemos pues a hablar un poco menos superficialmente de ella, pero sin revelar el más mínimo detalle sobre trama fuera de la muerte a investigar, pues por mucho que me gustaría profundizar, considero que cuanto menos sepan, mejor, y si de lo contrario diese una sinopsis por breve que fuese, haría de este un artículo contraproducente.

Marta Cabrera (personaje de Ana de Armas) & el detective Benoit Blanc (Daniel Craig)

Lo primero es lo primero, y lo primero es que al igual que estábamos faltos de una buena película sobre la Mafia (o simplemente de cine de mafiosos) como ha demostrado 'El Irlandésde Martin Scorsese, esta película nos recuerda que también estábamos faltos del expopular género del "whodunit" o para los no entendidos; "¿Quién lo hizo?", o al menos faltos de un título de calidad en este género sin tener que rebuscar mucho, así que sí, ya lo he dicho; es un título de calidad sin duda alguna. ¿Y bien? ¿Se han ido esos 40 millones solo en actores? No señor, no. El diseño de producción está perceptiblemente conseguido desde el primer momento, asimismo la película cuenta con una interesante fotografía aunque a la hora de la verdad esta resulta al igual que su música, cumplidoras en todo momento pero no exageradamente. De hecho, de la música solo me he quedado con que Sinatra abre y The Rolling Stones cierran el telón de esta sin adueñarse de sus canciones tomadas y sin destacar las suyas propias. 

Chris Evans en su rol de Ransom Drysdale

Sin más dilación; es hora de tocar más a fondo el palo de los actores, que como podíamos esperar de una película del estilo, cuenta con una selección de rechupete. El titular más importante es: "Chris Evans sabe actuar" y quien piense en desprestigiar su trabajo en este filme por ser un actor popular de Marvel debería reconsiderarlo, porque aunque en algunos casos que no pasarían la prueba, este se sale del corsé en el que se encontraba estancado demostrando que es un gran actor y no su personaje de Vengadores. Sobre Ana de Armas nada más cabe destacar que solo puede ir creciendo en el mundillo con ese talento y carisma que junto al peculiar detective interpretado por Daniel Craig (en el que podemos observar que a este también se le da bien salirse de su papel arquetípico de 007) y el rebelde algo inmaduro personaje de Evans aportan a la película el interés necesario para que el espectador comience a sumergirse en la trama y empiece a elucubrar por su cuenta. Porque sí es verdad, que esto tarda un poco en ocurrir, pero de eso ya hablaré luego, primero rematemos con el cast porque sin duda es pecado no terminar de mencionarlo. Don Johnson ('Watchmen' de HBO), Jamie Lee Curtis ('La noche de Halloween'), Michael Shannon ('La Forma del Agua'), Toni Collette ('Hereditary'), Katherine Langford ('Por trece razones'), Jaeden Martell ('It') y Chris Plummer ('Todo el dinero del mundo') dotan a sus actuaciones en esta cinta de una evolución visible en líneas generales de cara al final, cosa que se agradece bastante y hace el visionado más ameno y disfrutable.

Cambiando de tema y siendo este comentario algo más personal (una queja mía que no tengo claro si más espectadores compartirán), he de decir que, desde mi punto de vista, me resulta insatisfactorio el choque que sufre el diseño de producción de cinta de misterio respecto a los objetos que añade la época actual en la que está situada. Hacía tiempo que algo no me parecía tan cutre como usar el flash del móvil para revelar la identidad de una silueta escondida en la oscuridad (pero tal vez tengamos que acostumbrarnos, el cine está cambiando en estos aspectos, aunque no diría que para bien) o un abrazo supuestamente sentimental en el que cierta actriz se encuentra con el iPhone en mano en primera plana, sacándome completamente de la película aunque sea por un instante, no solo por la publicidad tan explícita que esto supone sino por el encanto del que despojan a la cinta esta clase de detalles.

Respecto al guion, eclipsa a prácticamente todo lo demás, de ahí que lo deje para el final. No estamos ante una obra maestra, no, y lo dicho; tarda uno en mostrar interés por la película. Sin embargo, no digo que sea bueno solo porque sepa enrevesar la trama, sino también porque no hace más que ir a mejor y a mejor mientras, yo al menos, no hacía nada más que sonreír e incluso reír a cada golpe de efecto que daba. Cada pequeño matiz del guión hace que todo encaje a la perfección y además nos hable sobre ciertos temas sociales que aunque no sean tratados en profundidad ni de ninguna manera especial o revolucionaria, hacen de la película un entretenimiento de gama alta que no resulta vacío y a su vez la capacitan para poder recibir inequívocamente el título de obra.

En conclusión; lo importante no es quién lo hizo sino... ¿a quién no le gusta una película así? El diseño de producción llamará su atención con un curioso atrezo, el reparto se encargará de mantenerla y elevarla y el guion, el cual funciona como un reloj, de seguro les alegrará el día con una trama constantemente sorprendente, incluso cuando crean haberlo averiguado todo, siendo un entretenimiento medianamente sofisticado, que pese a cómico, se libra (por no demasiado) de resultar hueco gracias a sus observaciones sociales (pese a no ser novedosas). Ni los amantes del género ni los escritores que quieran aprender sobre guion pueden perdérsela bajo ningún concepto. Incluso si simplemente les gusta jugar al Cluedo, no se arrepentirán de ir a verla con sus compañeros predilectos del juego de mesa. Compren sus entradas sin miedo.


Nota: 7’4/10.

Comentarios